Powered By Blogger

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Las formas del saber y la racionalidad cientifica

Durante la clase se discutió acerca de lo que son las diferentes formas del saber, que son temas que pertenecen a la primera unidad de Quehacer Científico.

En primer plano, se dio una breve introducción del tema en general, y luego se empezaron a desglosar lo que son las primeras manifestaciones del saber. La primera fue la mitología, la cual es una forma del saber que se basa en mitos y leyendas con coherencia que tratan de dar explicación a las cosas del mundo, como su origen, evolución, fenómenos y demás. La sabiduría, que iba después, es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia, aplicando el conocimiento y el entendimiento. El sentido común, que es una generalización de algo en una cultura, que se vuelve algo "automático" en la mente de las personas. Las representaciones, tanto religiosas como artísticas, que juegan un papel importante en la visión de los conocimientos para las personas. El conocimiento empírico, también llamado saber popular cotidiano, que es aquel basado en la practica y la experiencia, a través de la percepción. Y por ultimo, el conocimiento filosófico, el cual es parecido al empírico, pero  que basado en la percepción acogida, toma una reflexión filosófica y profundiza mas.

Despues de desarrollar las primeras manifestaciones del saber, pasamos al segundo tema el cual era la teoria del conocimiento o gnoseología. Esta es una rama de la filosofia que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento, y ademas, estudia todo el conocimiento en general.

El tercer tema, la epistemología, es entonces lo contrario al segundo tema ya que esta es la rama de la filosofia que estudia el conocimiento cientifico.

El tema que siguio fue la lógica, el conocimiento racional, que es entonces una rama de la filosofia que estudia los principios de la inferencia valida. esta estudia la validez de las cosas, si es posible, de ahi el termino de "es algo logico".

Los ultimos dos temas, los cuales eran la fenomenologica del conocimiento, y el conocimiento pre cientifico y el proceso para llegar al conocimiento cientifico, fueron abordados rapidamente y de manera superficial, ya que estos temas iban dentro de la explicacion de los demas de manera indirecta.










1 comentario:

  1. Era un tema interesante, ver como mezclaban el saber y las personas comenzaban a creer según la cultura, todo esto sin una practica sino por puro conocimientos que los llevaba a conclusiones que ahora en la actualidad no serian creídas sin una practica adecuada, la que se usaría como cierto tipo de demostración!

    ResponderEliminar